Anclademia

Club de Navegación

¿Eres un apasionado de la navegación?

Navegar al alcance de todos. Nosotros ponemos el barco y tú las ganas. 

Un club creado para personas que quieran navegar todo el año, mejorar sus habilidades técnicas o simplemente disfrutar del mar.

¿Qué es el Titulín Naútico y qué barcos puedo llevar?

En el vasto mundo de la náutica, aquellos que desean iniciar su travesía en el arte de la navegación suelen buscar una titulación accesible y adecuada para embarcaciones de pequeño tamaño.

Durante mucho tiempo, el «Titulín Náutico» fue la opción preferida para aquellos que anhelaban comenzar en la navegación con embarcaciones de hasta 6 metros de eslora. Sin embargo, el panorama ha cambiado, y en la actualidad, el antiguo Titulín Náutico ha evolucionado para dar paso a lo que ahora se conoce como «Licencia de Navegación.»

En este artículo, exploraremos la transición de este título tradicional hacia su nueva denominación y cómo la Licencia de Navegación se ha convertido en la opción ideal para quienes desean sumergirse en el mundo de la navegación, disfrutando de sus primeros pasos en el mar con seguridad y conocimientos básicos para gobernar pequeñas embarcaciones de recreo.

Acompáñanos en este viaje hacia las aguas de la Licencia de Navegación, descubriendo su importancia y alcance en el panorama náutico actual.

El Titulín Náutico era el nombre por el que se conocía de forma generalizada a la antigua Licencia Federativa, que se extinguió en 2014 a favor de la actual Licencia de Navegación, que, además, incrementa las competencias que ofrecía el Titulín.

¿Qué es el Titulín?

En España, el «Titulín Náutico» era una titulación específica para el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y con una potencia de motor adecuada a la embarcación. Es el título más básico y de menor rango en la jerarquía de titulaciones náuticas, pero permite a sus titulares navegar de forma legal en aguas marítimas y fluviales españolas.

El Titulín Náutico o Licencia de Navegación es ideal para aquellos que desean iniciarse en el mundo de la navegación y adquirir los conocimientos y habilidades básicas para manejar una pequeña embarcación de recreo. Para obtener este título, es necesario superar un examen teórico que evalúa los conocimientos en materias relacionadas con seguridad, normativa náutica, meteorología, navegación y cartas náuticas, entre otros aspectos básicos de la navegación.

Es importante mencionar que el Titulín Náutico está restringido a embarcaciones de tamaño reducido y tiene ciertas limitaciones en cuanto a la zona de navegación permitida y el número de personas a bordo. Para embarcaciones de mayor tamaño o para navegar en zonas más alejadas de la costa, se requerirá una titulación náutica de mayor categoría, como el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) o el Patrón de Yate.

¿Qué barcos puedo llevar con el Titulín? 

A pesar de que ya no se expide, el Titulín continúa vigente para aquellas personas que lo obtuvieron hace menos de 10 años, su período de validez. Con esta licencia se pueden conducir embarcaciones de motor y de vela de hasta 6 metros de eslora y con una potencia máxima de 55 KW, solo por aguas protegidas, abrigos de costa o aguas interiores y siempre entre la salida y la puesta del sol.

Es importante tener en cuenta que, además de la titulación, cada país tiene sus propias regulaciones y restricciones en cuanto a la navegación, por lo que es esencial informarse sobre las normas locales antes de navegar en cualquier tipo de embarcación.

Si estás intersado en sacarte la licencia de navegación te interesa este post sobre el precio de la licencia de navegación y lo que incluye.

¿Qué moto de agua se puede llevar con el Titulín?

El Titulín habilita para conducir motos de agua de hasta 40 KW o 55cv, limitación que queda eliminada con la nueva Licencia de Navegación, que no tiene restricciones en cuanto a potencia.

¿Qué barcos se pueden llevar sin licencia?

Cualquier persona mayor de edad puede llevar ciertas embarcaciones aunque no disponga de licencia, siempre y cuando solo navegue de día y no se aleje más de 2 millas de la costa y se trate de naves con una eslora inferior a 5 metros, si es a motor, o a 6 en el caso de embarcaciones de vela, así como una potencia máxima de 11,26 kW o 15cv.

¿Cómo puedo obtener el Titulín o Licencia de Navegación?

El antiguo Titulín cayó en desuso en 2014 y no se expide desde entonces, cuando fue sustituido por la actual Licencia de Navegación. Para conseguirla, se debe realizar un curso que consta de una parte teórica de 2 horas de duración y otra práctica de 4 horas en una escuela de navegación, así como entregar cierta documentación, entre la que se encuentra un examen médico actualizado.

¿Puedo sacarme el Titulín o Licencia en un día?

La actual Licencia de Navegación, que viene a sustituir al antiguo Titulín, requiere realizar un curso de 6 horas en total (2 de teoría y 4 de práctica), por lo que es posible conseguirla en un día.

¿Cómo se convalida el Titulín con la Licencia de Navegación?

En el caso de estar en posesión del antiguo Titulín, y especialmente si este está próximo a caducar, es posible convalidarlo con la actual Licencia de Navegación, para lo cual sólo es necesario presentar el certificado médico psicotécnico, una copia del Titulín que se va a convalidar y otra del DNI y asistir a un mini curso de 4 horas prácticas en el que se tratarán temas de seguridad y navegación.

Post Relacionados