¿Te apasiona el mar? ¿Sueñas con ser patrón de barco? Para navegar en aguas españolas es necesario poseer algún tipo de permiso náutico, no sólo para gobernar como profesional, sino también para embarcaciones de recreo. Dependiendo del tamaño de la embarcación y de lo que te quieras alejar de la costa podrás elegir entre los diferentes tipos de carnets de barco que existen.
Si quieres saber más sobre los tipos de carnet de barco y licencias, este es tu artículo. Te vamos a resolver todas las dudas para que pases de ser un aspirante a obtener una titulación náutica.
¿Qué es un carnet de barco?
Al igual que ocurre con los vehículos terrestres, para poder gobernar un barco es necesario obtener un permiso que acredite que tienes los conocimientos necesarios para poder manejarlo.
No es lo mismo un carné para conducir un turismo que para conducir un autobús. En el mundo náutico ocurre lo mismo. Dependiendo del barco que quieras navegar deberás optar por uno u otro carné.
La Dirección General de la Marina Mercante o, en su defecto, las Comunidades Autónomas que hayan asumido estas competencias (Canarias, Cataluña, Baleares, Andalucía, Asturias, Galicia, País Vasco, Murcia, Cantabria, Valencia, Ceuta, Melilla y País Vasco) son las encargadas de emitir estas titulaciones.
Para conseguirlas deberás superar unos cursos, unos exámenes teóricos y realizar unas prácticas en embarcaciones homologadas. Cada titulación requiere de uno o varios de estos requisitos.
¿Cuándo es necesario un carnet o licencia?
No todas las embarcaciones requieren de una titulación. Todos aquellos vehículos náuticos cuya potencia no exceda los 15 CV están exentos de carné siempre y cuando la eslora no supere los 5 metros, se navegue de día y sin alejarse más de 2 millas de la costa.

Tipos de Carnets y Licencias
Dependiendo del tipo de barco que quieras gobernar, tendrás que optar por sacarte un carné u otro. Aquí te explicamos los tipos de carné que existen y cómo acceder a ellos:
Titulín o Licencia de Navegación
Es popularmente conocido como Carné de Barco Titulín. Es el título más básico de todos y está destinado a aquellos que quieran navegar con una lancha pequeña o moto de agua, sin alejarse demasiado de la costa. Te permite:
- Navegar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora y motos de agua
- Navegación sólo diurna
- Edad mínima 16 años
- Puedes alejarte hasta 2 millas de la costa.
Para obtenerlo debes realizar un curso de 6 horas (dos de teoría y cuatro de práctica) sin necesidad de realizar ningún examen.
Durante la formación aprenderás maniobras básicas dentro del puerto, las comprobaciones previas a la salida al mar y los nudos más utilizados. También debes saber los derechos de paso básico para evitar colisiones, nociones de navegación segura y señalamiento marítimo.
Carnet de Patrón de Embarcación de Recreo
Es el carné de barco que más ofrece y que no requiere de ninguna titulación náutica previa. Por ello, el PER (Patrón de Embarcación de Recreo) es el carné más habitual.
La obtención de este título, que se puede sacar a partir de los 18 años, te permite navegar en una embarcación cuya eslora no supere los 15 metros y alejarse un máximo de hasta 12 millas de la costa.
Es posible ampliar las atribuciones del PER. Para ello, debes realizar una navegación de 24 horas que incluya la navegación nocturna. Una vez superado, podrás gobernar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y navegar entre islas, tanto Baleares como Canarias.
Para sacarte esta licencia necesitas realizar un curso de formación y prácticas en una escuela náutica. El curso debe incluir 12 horas de radio-operador de corto alcance (4 teóricas y 8 prácticas) y 16 horas de prácticas de navegación.
También deberás pasar un reconocimiento psicofísico y un examen oficial. En nuestro blog tenemos un artículo sobre todo lo que debes saber del examen PER.
Te interesa: Cursos de Navegación
Carnet de Patrón de Navegación Básica
¿Te gustaría salir a pescar durante la noche? El carnet PNB (Patrón de Navegación Básica) es tu titulación. Este permiso te permitirá navegar hasta 5 millas de la costa en embarcaciones a motor de hasta 8 metros de eslora y sin límite de potencia.
La edad mínima para obtener este carné es de 16 años y sirve como carné para motos de agua.
Para obtener el título de PNB debes asistir a un curso impartido por una escuela o federación oficial que conste de dos horas teóricas y dos horas prácticas en radio telecomunicaciones. Tendrás que superar un examen tipo test, realizar 8 horas prácticas sobre seguridad y navegación. También deberás superar un examen médico.
Carnet Patrón de Yate
¿Prefieres gobernar un yate? Deberás obtener el Carné de Capitán de Yate, que permite la navegación en embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y alejarse hasta una distancia máxima de 150 millas.
El primer requisito para su obtención es estar en posesión del carné de PER. También deberás superar un exámen teórico y realizar unas pruebas prácticas de navegación de altura, que consisten en una travesía de 48 horas.
Carnet de Capitán de Yate
Es la titulación máxima en embarcaciones de recreo. Permite la navegación en cualquier tipo de embarcación sin límite de navegación: navegar de noche y de día, a cualquier distancia de la costa y sin límite de eslora.
Para sacarte el Carnet de Capitán de Yate tendrás que tener el Carné de Patrón de Yate. También deberás realizar unas prácticas en una embarcación homologada . Tienen una duración de 48 horas, de las cuales mínimo 36 serán de régimen de travesía. Además deberás permanecer como mínimo en una guardia de navegación completa de día y otra de noche.
¿Sabes ya cuál será tu carné? Tanto si lo tienes claro como si no, en Anclademia somos especialistas en cursos de licencias de navegación, PNB y PER. Nuestros horarios son flexibles y ofrecemos prácticas homologadas. Si quieres más información sobre nuestros cursos prácticos y teóricos no tiene más que visitar nuestra web
Tabla con todos los Títulos Naúticos y sus atribuciones (eslora y distancia)
Título | Eslora | Distancia |
---|---|---|
Licencia de Navegación | 6 metros | 2 millas naúticas |
Patrón de Navegación Básica (PNB) | 8 metros | 5 millas naúticas |
Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) | 15 metros | 12 millas naúticas |
Patrón de Yate (PY) | 24 metros | 150 millas naúticas |
Capitán de Yate (CY) | 24 metros | Sin distancia |