Anclademia

Club de Navegación

¿Eres un apasionado de la navegación?

Navegar al alcance de todos. Nosotros ponemos el barco y tú las ganas. 

Un club creado para personas que quieran navegar todo el año, mejorar sus habilidades técnicas o simplemente disfrutar del mar.

Permiso o Licencia de Navegación: todo lo que debes saber

¿Te apasiona el mundo naútico y te gustaría obtener un permiso o Licencia de Navegación? Hemos creado este post con toda la información que necesitas conocer antes de comenzar. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!

¿Qué es el permiso o la Licencia de Navegación?

Comencemos por el principio: según el Ministerio de Transportes, el permiso o Licencia de Navegación, antiguamente conocido como titulín, es uno de los títulos que permiten gobernar embarcaciones de recreo (ya sean de motor o de vela) y motos náuticas, siempre de manera no profesional. La licencia tiene una validez de 10 años, 5 en el caso de los mayores de 70 años, pasados los cuales se deberá renovar el certificado médico. 

¿Qué barco se puede llevar con la Licencia de Navegación?

La Licencia de Navegación habilita para gobernar embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y de cualquier potencia, así como motos de agua. Aunque la potencia estaba limitada en el caso del titulín, con el cambio de ese a la actual Licencia de Navegación, esa limitación ya no se aplica. Sí es importante destacar que este permiso habilita para navegar solo de día y a una distancia máxima de 2 millas de la costa.

¿Cómo se obtiene la Licencia de Navegación?

Para obtener la Licencia de Navegación se debe realizar un curso que consta de dos horas de teoría y cuatro horas de práctica.

Más información sobre el precio de la licencia de navegación y lo que incluye

Durante la parte teórica se ofrecen contenidos acerca de normativa de tráfico, formas de gobernar la embarcación, uso de la radio VHF portátil y limitaciones de la navegación.

A continuación, y durante la parte práctica, se impartirán los siguientes contenidos:

  • Material de seguridad, qué revisiones deben hacerse antes de comenzar la navegación y cómo comprobar el estado de los puntos críticos de la nave.
  • Arranque, comprobaciones básicas de funcionamiento y reconocimiento de los elementos de propulsión.
  • Nudos y cabos: conocimientos básicos.
  • Maniobras de atraque, desatraque y en dársena. Velocidad de seguridad en navegación.
  • Maniobras de seguridad, de fondeo y de virado del ancla.
  • Prudencia y prevención con bañistas y buceadores.

¿Cuánto se tarda en tramitar la Licencia de Navegación?

Una vez superado el curso y entregada en la escuela la documentación necesaria (copia del DNI y certificado médico en vigor, entre otros) los trámites de emisión de la licencia no suelen demorar más de una semana.

¿Cuándo caduca la Licencia de Navegación?

La expedición y validez de la Licencia de Navegación está asociada al certificado médico, cuya validez es de 10 años, 5 en el caso de los mayores de 70 años. Una vez transcurridos, renovarla es tan sencillo como entregar un certificado médico reciente.

¿Cómo renovar permiso de navegación caducado?

La documentación necesaria que se debe presentar para renovar un permiso de navegación caducado es:

  • Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
  • Justificante del pago del modelo 046 (tasa de navegación, cuyo valor depende de la comunidad autónoma).
  • Certificado médico.
  • Solicitud de renovación.
  • Tarjeta original marítima.

Es recomendable realizar la solicitud de renovación antes de que expire la licencia, ya que, si esta llega a caducar, las tasas a pagar serían las de expedición y no las de renovación.

¿Qué embarcaciones se pueden llevar sin titulación?

Si no se dispone de Licencia de Navegación, y siempre y cuando se tengan 18 años cumplidos, es posible navegar con embarcaciones de recreo de eslora inferior a 5 metros en naves a motor y 6 metros en embarcaciones de vela, siempre puntualizando que no está permitido alejarse más de 2 millas de la línea de la costa ni navegar de noche.

¿Cuántas licencias de navegación hay en España?

Los últimos datos oficiales, de 2019, justo antes de la pandemia, desvelan que durante el primer trimestre del año se expidieron 17.307 nuevos títulos náuticos, un 12% más que durante el mismo período del año anterior. En 2018 se había experimentado asimismo un crecimiento del 8% en la expedición de títulos, con un total de 32.578 frente a los 30.185 de 2017. A estos, hay que sumarle la expedición de 10.411 licencias de navegación, el permiso con el que muchos usuarios se adentran en el mundo náutico.

Post Relacionados

bandera de la omi

¿Qué es la OMI y cuál es su misión?

La Organización Marítima Internacional (OMI) desempeña un papel crucial en la regulación y promoción de la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en el ámbito marítimo a