Amarre y desatraque
El atraque en punta consiste en amarrar de proa o popa al muelle, generalmente junto a otras embarcaciones amarradas de igual forma.
Atracarse de costado a un muelle o pantal谩n es amarrar de paralelo al muelle.
Para esta maniobra es importante que las defensas de la banda que vayamos acercar al muelle est茅n echadas para asi proteger el costado de la embarcaci贸n.
Maniobras de atraque en punta
Atraque en punta con viento de tierra: se acercara la proa al muele para hacer en 茅l fijo dos largos para una vez separada la proa del muelle por la proa acci贸n del viento hacer firme la codera o muerto en popa.
Si el viento es de mar en lugar de hacer firme en primer lugar los largos de proa, se hace firme la codera o muerto.
Atraque de costado con viento de tierra: la aproximaci贸n debe hacerse muy despacio y al estar a unas dos esloras se para el motor dej谩ndolo en punto muerto y la
arrancada ser谩 suficiente para acercar la proa al cantil del muelle y dar como primer cabo el largo de proa.
La maniobra si el viento es de mar es la misma salvo que la parada del motor se realiza antes ya que el mismo viento nos acerara la proa.
Maniobra de desatraque en punta
Desatraques de las embarcaciones atracadas en punta: se soltaran los cabos de amarre en funci贸n del viento dominante, as铆 si es de tierra se soltara la
codera (muerto) y posteriormente los largos dando despacio avante o atr谩s seg煤n el atraque se haya realizado de proa o popa teniendo especial atenci贸n en caso de tener embarcaciones a sotavento. Para el caso que el viento sea de fuera (de mar) se soltaran los largos y posteriormente la codera realizando la salida de igual manera con especial atenci贸n a la banda de sotavento.
Desatraques de las embarcaciones atracadas al costado
Viento o corriente por la proa o amura
En este caso, al empujarnos el viento por la proa debemos evitar que la embarcaci贸n vaya atr谩s y golpee a otras embarcaciones. Para ello largaremos primeramente el espr铆n de proa (1) y el largo de popa (2) lo que hace que la embarcaci贸n comience a separase del muelle, larg谩ndose el resto menos el espr铆n de popa, dando avante muy despacio y con tim贸n a la banda y una vez salvado la embarcaci贸n de delante soltamos el espr铆n de popa.
Viento o corriente por la popa o por la aleta
En este caso, al empujarnos el viento por la popa debemos evitar que la embarcaci贸n vaya avante y golpee a otras embarcaciones.
Para ello largaremos primeramente el espr铆n de popa (1) y el largo de proa (2) lo que hace que la embarcaci贸n comience a separase del muelle, larg谩ndose el
resto menos el largo de popa, dando avante muy despacio y con tim贸n a la banda correspondiente para una vez salvado la embarcaci贸n de delante soltamos el largo de popa.
Viento o corriente por el trav茅s
En este caso el orden de largar cabos no es sumamente importante, si el viento o corriente es de mar podemos soltar antes los amarres de proa para que ayud谩ndonos con un bichero abramos la proa.
Si el viento o corriente es de tierra mejor soltar antes ambos espr铆n y despu茅s el largo de proa para que se abra y por 煤ltimo el largo de popa.
Te interesa: Reglas de rumbo y gobierno
Abarloarse a otra embarcaci贸n
El termino abarloarse se conoce como la maniobra de atracar al costado de otra embarcaci贸n.
Para ello se siguen las mismas reglas que para atracar a un muelle pero extremando m谩s a煤n las precauciones por el peligro que pueda suponer una mala maniobra. Tanto el abarloante como el abarloado tender谩n sus defensas por la banda correspondiente.
Este tipo de maniobra es frecuente por la falta de espacio en muchos puertos sobre todo cuando se dan afluencias de muchas embarcaciones debido a eventos especiales o a 茅pocas estivales.
Se deber谩n dar espr铆n de popa y proa y traveses a la embarcaci贸n abarloante y los largos a los bolardos o norays del puerto, a su vez debe de encapillarse de manera que no moleste al resto de embarcaciones sobre todo por si necesitan desatracar.
Cuando la embarcaci贸n abarloante este fondeada la maniobra deber谩 realizarse en lugares con resguardo y con viento y mar en calma
El acercamiento se realizara por la popa con las defensas echadas y con los esprines y traveses ya preparados siendo conveniente que el barco fondeado file m谩s cadena para evitar el garreo.
Si la embarcaci贸n abarloante se encuentra a la deriva y hay mala mar a no ser un caso de gravedad (p.e. evacuar a un tripulante enfermo) debe evitarse. Para realizarla en el caso que ambas embarcaciones abatan igual o la embarcaci贸n que auxilia es m谩s grande nos acercamos por su barlovento y as铆 la protegemos (socaire) mientras que si es el auxiliado el m谩s grande o abate mas lo haremos por sotavento.
Tambi茅n en el caso de incendio el acercamiento deber谩 realizarse por barlovento.
Amarrar a una boya
Cuando sea posible, sobre todo por espacio, nos acercaremos proa al viento, y al tenerla por una de las amuras se cojera el cabo con el bichero.
Si esto no fuera posible lo haremos por su barlovento y al tenerla por nuestro trav茅s se dar谩 avante despacio para que el viento nos la arrime por nuestro costado