10.8.- RUMBOS
10.8.1.- Definición de rumbo verdadero, magnético y de aguja
Los rumbos se definen en función del meridiano que se tome como origen (verdadero, magnético o de aguja) y la línea proa-popa del buque (fig.9.11).
– Rumbo VERDADERO (Rv): el ángulo formado por el meridiano verdadero del lugar y línea proa-popa.
– Rumbo MAGNÉTICO (Rm): el ángulo formado por el meridiano magnético del lugar y línea proa-popa.
– Rumbo de AGUJA (Ra): el ángulo formado por el meridiano de aguja (determinado por la orientación de la aguja y que difiere del magnético por razón de los materiales magnéticos del barco) y línea proa popa
10.8.2.- Relación entre ellos
Si observamos la figura 9.11, podemos deducir que:
Rv = Ra + Δ + dm, y dado que la Ct = dm + Δ
Rv = Ra + Ct
Ra = Rv – Ct
De la misma figura es fácil deducir también que:
Rm = Ra + Δ
Rm = Rv – dm
10.8.3.- Formas de medir los rumbos: circular y cuadrantal
– Circulares: a partir de 0º a 360º y en sentido horario. Su valor es siempre positivo.
– Cuadrantales (o por cuadrantes): dividiendo a la circunferencia en cuatro cuadrantes (fig.9.12)
Para evitar confusiones los rumbos se deben decir o enunciar por cifras (p.e. 273 dos, siete, tres)
10.8.4.- Convertir un valor cuadrantal a circular
De grados a cuadrantales o “cuadrantes” a grados circulares
– Entre 000-090 – pertenecen al 1º cuadrante (NE) y corresponden al mismo número de grados
– Entre 090-180 – pertenecen al 2º cuadrante (SE) – Se restan de 180º
– Entre 180-270 – pertenecen al 3º cuadrante (SW) – Se les resta 180º
– Entre 270-360 – pertenecen al 4º cuadrante (NW) – Se restan de 360º
Ejemplos:
– N45ºE = 045º (Primer cuadrante)
– S10ºE = 180º – 45º = 135º (Segundo cuadrante)
– S10ºW = 180º + 45º = 225º (Tercer cuadrante)
– N45ºW = 360º – 45º = 315º (Cuarto cuadrante)
Funciona con BetterDocs