10.10.- MARCACIÓN
10.10.1.- Definición
La marcación podemos definirla como el ángulo que forma la línea proa-popa (línea de crujía) de la embarcación con la visual a un objeto (fig.9.16). Se representa por la letra M
Las marcaciones no deben nunca trazarse en la carta y en el caso de que queramos utilizarla como línea de situación o de referencia la tendremos que convertir en demoras.
10.10.2.- Forma de medirla: circular y semicircular
Las marcaciones pueden ser medidas de manera circular de 0º a 360º, en cuyo caso siempre tendrán signo positivo o bien también de manera semicircular cuando se realiza a una u otra banda de 180º cada una, siendo positivas las que se midan por el costado de estribor y negativas las del costado de babor.
10.10.3.- Relación entre el rumbo, demora y marcación
Si observamos las figura 9.15 se puede observar que
Dv = Rv + M cuando se marca por estribor
Dv = Rv – M cuando se marca por babor
En la figura 9.16 la marcación se realiza por babor por lo que Dv = Rv – M
Funciona con BetterDocs